El tiempo en: Antequera
Miércoles 26/06/2024  

Cádiz

Bajan las quejas de docentes por no poder impartir clases

Las llamadas de los docentes españoles al Defensor del Profesor, debido a la imposibilidad de dar clase por el comportamiento de los alumnos, han descendido del 70 al 40%, según la memoria de esta institución correspondiente a 2009.

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiAndaluc�a Informaci�n Publicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
Las llamadas de los docentes españoles al Defensor del Profesor, debido a la imposibilidad de dar clase por el comportamiento de los alumnos, han descendido del 70 al 40%, según la memoria de esta institución correspondiente a 2009.

El Defensor del Profesor atendió el pasado año las reivindicaciones de 3.569 profesionales de la enseñanza en el conjunto del Estado, por los conflictos que experimentan tanto con los alumnos como con sus padres, ha informado hoy en una rueda de prensa el presidente del sindicato docente ANPE, Nicolás Fernández.

Por primera vez, desde la puesta en marcha de este servicio en 2005, ANPE se ha felicitado de la “estabilidad” de los datos –el curso anterior se recibieron 3.419 llamadas– lo que permite “cierta esperanza” con respecto a la mejora de la convivencia en los centros educativos.

En cuanto al descenso de las dificultades para impartir clase, Fernández ha aludido a que los cambios normativos, las modificaciones en los reglamentos de derechos y deberes, y la implicación de los centros está produciendo “algunos frutos positivos”.

La tipología de las llamadas al Defensor del Profesor permanece estable, aunque se observa un repunte de las relacionadas con las nuevas tecnologías –internet, teléfonos móviles y redes sociales– así como un ligero aumento –del 12 de 2008 al 15% de 2009– de los acosos y amenazas de los padres a los profesores.

Más de la mitad de las llamadas –un 54%– corresponden a profesores de enseñanza secundaria, un 32% a maestros de primaria y un cinco por ciento a los de educación infantil.

Un 8% fueron agredidos por los alumnos; un 17 por sufrió acosos y amenazas; un 6% fue objeto de ultrajes a través de grabaciones, fotos e internet, y un 5% padeció daños en sus propiedades o pertenencias individuales.

Hasta un 24% de las llamadas de profesores se debieron a denuncias formales de los padres, quienes han sido protagonistas de estas agresiones en el 3% de los casos y de amenazas en el 15%.

Los maestros también son víctimas de las presiones paternas y de los alumnos cuando informan del rendimiento escolar y, de hecho, un 3% de las peticiones de auxilio se han debido a un intento de modificar las notas.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN