El tiempo en: Antequera
Sábado 01/06/2024  
Publicidad Ai
Publicidad Ai

Cádiz

La Junta rebaja el seguimiento de la huelga docente a un 5,5% en la provincia de Cádiz

Señala también la división sindical y ve innecesario el paro porque, adelanta, habrá una nueva reunión sectorial el 16 de mayo

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad Ai Publicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad Ai
  • La consejera de Desarrollo Educativo, Patricia del Pozo. -

La Consejería de Desarrollo Educativo y Formación Profesional ha remitido un comunicado a los medios de comunicación un comunicado en el que rebaja la participación de la huelga en los centros públicos de enseñanza de la provincia de Cádiz a un 5,5%, frente al 50%, de acuerdo a los convocantes, los sindicatos ANPE, CCOO y Ustea.

Además, el documento remarca que los paros no han sido secundado por CSIF, “el sindicato mayoritario en Educación, ni UGT”.

El documento ofrece, no obstante, una importante novedad. La Consejería sostiene que “no se han roto en ningún momento” las negociaciones, ante la denuncia de los tres sindicatos, y fija una nueva reunión el 16 de mayo para retomar el diálogo  en torno a temas “muy importantes sobre desburocratización o sobre el incremento de plantillas en las zonas de transformación social”.

El resto del comunicado hace referencia a las inversiones y mejoras en el conjunto de Andalucía en materia educativa con el Gobierno de Juanma Moreno.

Entre otros, que la plantilla de docentes “es la más amplia de la historia con casi 108.000 maestros y profesores”, con 7.000 más desde 2019, y que “han dejado de ser los peor pagados de España”, pasando “a estar por encima de la media gracias al acuerdo de equiparación salarial”.

Indica, asimismo, que “las ratios han bajado en los últimos cinco cursos de forma consecutiva” y han aumentado “en más de 3.000 las aulas con menos de 20 alumnos en Infantil y Primaria, y el 43% del total de aulas de Infantil y Primaria tiene menos de 20 alumnos”, con récord histórico de matriculaciones en el primer ciclo de Infantil.

La Administración autonómica celebra que, gracias a las negociaciones con los sindicatos, “Andalucía ha rebajado la tasa de abandono escolar en más de cinco puntos, ha aumentado en más de 47.000 las plazas públicas de FP y la tasa de titulación en casi nueve puntos entre los jóvenes de 20 y 24 años, y en cinco puntos entre los de 16 y 24 años”.

Por último, recuerda que la Junta invierte 2.500 millones más en Educación, “un 40% de incremento respecto a 2018, rondando los 8.900 millones”, y remarca que “el mayor crecimiento de los presupuestos educativos ha ido para la atención a las necesidades educativas especiales, que suma 586 millones, un 67% más respecto a 2018.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN